Contactar     674 049 491
Forma Fisica Entrenador Personal
MENU
  • Forma Fisica
  • Entrenos
    • ALTA INTENSIDAD
    • AUMENTO DE MASA MUSCULAR
    • CIRCUITOS DE FUERZA
    • CROSSTRAINING PARA RENDIMIENTO DEPORTIVO
    • FORTALECIMIENTO DEL CORE
    • KETLEBELL WORKOUT
    • PÉRDIDA DE GRASA
    • TRX TRAINING
  • Blog
  • Productos Recomendados
  • Contactar
1 December

SÍNDROME DEL DOLOR PATELOFEMORAL

Este tema es muy importante, ya que gran parte de la comunidad atlética la sufre o puede llegar a padecerla, es más, durante un estudio hecho a jugadores de la NBA (en el cual recopilaron la información de los jugadores lesionados durante 17 años), se vio que la patología* que hace perder más partidos a sus jugadores es la inflamación patelofemoral.

“La patología que hace perder más partidos a los jugadores es la inflamación patelofemoral”

Esto quiere decir que para un profesional de la salud, tanto de la rehabilitación como del entrenamiento, es importantísimo saber detectarla, evaluarla y afrontarla de cara a la rehabilitación y/o modificación de actividades. Señalar que esta patología no esta relacionada con las tendinopatias* patelares o otras lesiones de origen tendinoso o ligamentoso, es un diagnostico* completamente distinto el cual es muy habitual confundir o malinterpretar, es por eso que la clasificación y la correcta evaluación es importante.

SÍNDROME DEL DOLOR PATELOFEMORAL (SDPF)

El síndrome de dolor patelofemoral (SDPF) está caracterizado por presentar dolor alrededor y/o detrás de la patela* de tipo difuso y compresivo, con inicio insidioso*, el cual no esta relacionado generalmente a traumas, pero si a actividades repetidas que provoquen un sobreuso o sobrecarga de la articulación patelofemoral. Lo mas común es que el dolor empiece por actividades realizadas en deportes de alto impacto o durante fases de entrenamiento donde empezamos a tener un volumen de trabajo al cual no estábamos acostumbrados en donde puede o no incluir saltar de manera explosiva. A medida que va sumándose la carga a travez del tiempo, provoca situaciones compresivas inflamatorias sobre articulación patelofemoral cuando llevamos la rodilla de flexión a extensión o viceversa, durante actividades de carga de la extremidad.

Entre los deportistas que realizan actividades de salto es un problema bastante común, el cual puede llegar a limitar el rendimiento deportivo y generar molestias en las actividades de la vida diaria. Este síndrome es aproximadamente el 25% de las lesiones que se presentan en el deporte y es particularmente alto en las mujeres por lo que es de suma importancia detectarlo y planear actividades preventivas por adelantado.

“es particularmente alto en las mujeres por lo que es de suma importancia detectarlo y planear actividades preventivas por adelantado”

El SDPF y sus molestias se puede ver reflejado en distintos tipos de actividades, entre las cuales se encuentran las actividades deportivas del deporte que se practique o durante el entrenamiento de fuerza/hipertrofia del gimnasio cuando es sobrecargado molestando principalmente al realizar sentadillas, correr y saltar y ademas actividades que hacemos en nuestra vida diaria como lo son el bajar y subir escaleras.

En cuanto a su evaluación se han desarrollado varias pruebas especiales con el objetivo de reproducir los síntomas, sin embargo, hasta el día de hoy no se ha podido desarrollar una prueba específica que de un diagnostico consistente. Dentro de la sintomatología se puede llegar a encontrar con la presencia de crépitos* durante la flexión de rodilla, dolor a la palpación en las facetas patelares y edema* leve. En esta lesión se pueden encontrar varios factores de riesgo, tanto intrínsecos como extrínsecos en donde destaca el volumen de carga, los factores biomecánicos y los de género, en donde se puede ver que esta patología afecta hasta 2 veces más a las mujeres que a los hombres. En ves de pruebas especiales, el diagnostico se hace principalmente por medio de la anamnesis* y evaluación biomecánica que se le realizan a la persona, en donde el objetivo es recopilar paso por paso las actividades que pudieron llevar a tener el problema, para así poder tener claro que actividades deberíamos corregir, modificar y a veces agregar. Existen pruebas de autoevaluación que se usan con los pacientes. Una de las más utilizadas es el kujala score*, el cual evalúa el dolor y la función en pacientes con trastornos en la articulación patelofemoral.

A pesar de tener factores de riesgo tanto intrínsecos como extrínsecos la causa exacta aún no está del todo entendida y que puede variar dependiendo de la persona. Normalmente se trata de un problema multifactorial y por ende la evaluación y rehabilitación tienen que ser multifactorial.

Si quieres saber más acerca del síndrome del dolor patelofemoral, lee el artículo completo en:
http://fbsrehab.com/sindrome-patelofemoral/

AUTOR DEL ARTÍCULO :

FELIPE BARBA SWIDERSKI
Fisioterapeuta – Entrenador Personal – Re-adaptador Físico Deportivo

Instagram: @fbsrehab
Web: www.fbsrehab.com

GLOSARIO EDITORIAL

Para comprender mejor el artículo añadimos un catálogo por orden alfabético de las palabras y/o expresiones que podemos encontrar en él a modo de entender mejor los conceptos expuestos. Las palabras que contengan un  ( * ) aparecerán en el glosario editorial.

 

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Anamnesis: Conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico.
Crépitos:Ruido característico de articulaciones con patologías.
Diagnóstico: Calificación o determinación de una enfermedad que hace el fisioterapeuta o profesional de la salud, según los signos y los síntomas que se advierten en el paciente.
Edema: Presencia de un exceso de liquido en algún tejido del cuerpo que, en ocasiones, puede ofrecer el aspecto de una hinchazón blanda.
Insidioso: Dolor que aparece sin dar lugar a síntomas o que se agrava sin provocar señales evidentes.
Kujala score: Herramienta de medición desarrollada para evaluar la calidad de vida de quienes sufren este tipo de dolor.
Patela: Comúnmente llamada rótula, es un hueso sesamoideo situado en la articulación de la rodilla.
Patología: Enfermedad física.
Tendinopatía: Proceso patológico de los tendones que pueden cursar con o sin inflamación.

  • Fisioterapia y rehabilitación
About Author
About Author
FormaFisica 01/04/2021
author posts
Instructor de Fitness, Entrenador Personal, alumno del Máster en Preparación Física Deportiva en Alto Rendimiento, amante del deporte, la superación personal y la vida saludable.
MIGUEL FERNANDEZ

MIGUEL FERNANDEZ

Entrenador personal

Tus metas son mis metas

Quien soy
Instructor de Fitness, Entrenador Personal, Máster en Preparación Física Deportiva en Alto Rendimiento, amante del deporte, la superación personal y la vida saludable.
MIGUEL FERNANDEZ

MIGUEL FERNANDEZ

Entrenador personal

Mis metas son tus metas

Quien soy
Instructor de Fitness, Entrenador Personal, alumno del Máster en Preparación Física Deportiva en Alto Rendimiento, amante del deporte, la superación personal y la vida saludable.
MIGUEL FERNANDEZ

MIGUEL FERNANDEZ

Entrenador personal

Mis metas son tus metas

Blog Categorías

  • Deporte (13)
  • Fisioterapia y rehabilitación (1)
  • Motivación y reflexión (8)
  • Nutrición (13)

Instagram

[instagram-feed num=9 cols=3]

Desarrollado por ShakaBranding

Contacta por WhatsApp