LOS CARBOHIDRATOS, EL COMBUSTIBLE PARA LOS DEPORTES DE ALTA INTENSIDAD
Los carbohidratos son grandes desconocidos para la mayoría de los deportistas y a menudo no se les da la importancia que merecen. Tienen un papel fundamental para el rendimiento y la producción de energía en acciones que requieren fuerza, velocidad y en definitiva, potencia
En la mente de muchos deportistas, los hidratos de carbono son secundarios respecto a las proteínas. La falta de información hace que no les den la importancia que se merecen.
Es común escuchar que se evitan los carbohidratos en la alimentación diaria buscando el aporte proteico en mayor porcentaje, pero cuando se les realiza un cuestionario amplio de nutrición rápidamente se observa que los principales alimentos ingeridos son frutas y verduras, alimentos compuestos en mayor parte por carbohidratos.
La glucosa (unidad más básica de los hidratos de carbono) es la gasolina principal para generar energía muscular y se almacena en nuestro organismo en forma de ATP (adenosin-trifosfato). El resultado de no mantener un equilibrio de carbohidratos en nuestro organismo da como resultado un depósito de gasolina vacío y por consiguiente un rendimiento notablemente bajo, el organismo no dispone de combustible y se ve incapaz de realizar actividad intensa.
CUANDO LA MÁQUINA CARECE DE ENERGÍA, NO FUNCIONA
Debemos tener clara la idea de que los niveles bajos de carbohidratos en el organismo producen fatiga prematura, por este motivo es importante establecer un protocolo de ingesta antes de realizar la actividad física.
La intensidad de la actividad y la necesidad de los carbohidratos como combustible va estrechamente relacionada, cuanto mayor es la intensidad mayor es la dependencia de carbohidratos como sustrato energético. En las actividades moderadas y bajas, donde se queman principalmente grasas, los hidratos de carbono siguen desempeñando un papel importante, ya que ayuda en la combustión de las mismas.
En acciones potentes como el sprint de un futbolista, el salto vertical de un jugador de baloncesto, un golpeo de boxeador, o el revés de un tenista, requieren de movimientos muy intensos y de gran velocidad, en todos estos casos el deportista está utilizando principalmente los almacenamientos de energía existentes, que son limitados y que fácilmente se vacían. Los deportes que requieren acciones potentes y veloces, también necesitan su descanso para recuperar, preparando así al organismo para una acción de alta intensidad.
Los deportistas de pruebas de potencia, levantamiento de peso, lanzamiento de martillo o jabalina, deben maximizar todo su potencial para el éxito en mejorar la fuerza, velocidad y en definitiva la potencia, necesitando unos depósitos de glucógeno por encima de la media, es de vital importancia para los movimientos de alta intensidad una alimentación con gran porcentaje de hidratos de carbono.
AL CONTRARIO DE LO QUE NORMALMENTE SE CREE, LAS ACTIVIDADES DE POTENCIA DE UNA ELEVADA INTENSIDAD, SON DEPENDIENTES DEL GLUCÓGENO
En modalidades deportivas como el Crossfit, famoso por la utilización de la alta intensidad en sus entrenamientos y competiciones, la necesidad de los hidratos de carbono es de un altísimo porcentaje.
Las proteínas y las grasas son importantes en nuestra alimentación y es la combinación adecuada de ellas con los carbohidratos las que producen energía, las regenera, ayudan a la combustión y al crecimiento muscular.
Bibliografía:
- Advanced Sports Nutrition, Second Edition, Dan Benardot
- Nutrición en el deporte. Ayudas ergogénicas y dopaje
- Nutrición en el deporte. Un enfoque práctico. Burke. Ed. Panamericana