Una postura correcta es aquella que permite un estado de equilibrio muscular y esquelético y que protege las estructuras corporales de sostén frente a lesiones o a las deformaciones progresivas, sin importar la posición (movimiento, erecto, en decúbito, en cuclillas, inclinada o reposo).
EQUILIBRIO MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
ENTENDIENDO LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL
La postura se define normalmente como la posición relativa que adoptan las diferentes partes de nuestro cuerpo.
Una postura correcta es aquella que permite un estado de equilibrio muscular y esquelético y que protege las estructuras corporales de sostén frente a lesiones o a las deformaciones progresivas, sin importar la posición (movimiento, erecto, en decúbito, en cuclillas, inclinada o reposo).
En estas condiciones, los músculos trabajarán con mayor rendimiento y las posturas correctas resultan óptimas para los órganos torácicos y abdominales. Las posturas incorrectas son consecuencia de fallos en la relación entre diversas partes del cuerpo, dando lugar a un incremento de la tensión sobre las estructuras de sostén, por lo que producirá un equilibrio menos eficiente del cuerpo sobre su base de sujeción.
Una postura correcta es aquella que permite un estado de equilibrio muscular y esquelético
que protege las estructuras corporales
LA POSTURA INCORRECTA PROLONGADA EN EL TIEMPO
FACTORES QUE PERJUDICAN NUESTRO EQUILIBRIO MÚSCULO-ESQUELÉTICO
Si la postura incorrecta que adaptamos solamente representa un problema esquelético, su importancia únicamente afectará a la apariencia. Pero los fallos posturales prolongados en el tiempo originarán malestar, dolor y a largo plazo, discapacidades.
El grado de los efectos que varía entre un malestar y una discapacidad incapacitante está relacionado estrechamente con la gravedad y persistencia de dichos fallos.
Es cada vez más común encontrarnos en la sociedad actual a personas con problemas posturales (anteriorización pronunciada de la cabeza respecto a la columna, anteriorización de los hombros, lordosis y cifosis del raquis, rotaciones internas y externas de la rodilla, entre otros) debidos a malas posiciones repetidas y de manera continuada.
Nos encontrarnos en un sociedad que avanza a nivel tecnológico de manera exponencial, y el avance tecnológico es uno de los factores claves para que se encuentren patrones comunes en pacientes que sufren de molestias musculares y poca movilidad articular.
Un trabajo de oficina, de pie de forma prolongada, un trabajo que requiera movilizar pesos y que no se conozca la forma óptima de moverlos, sentarnos mal a la hora de comer, dormir en posiciones desfavorables para nuestro cuerpo ( si a estos factores les añadimos estrés, el problema se multiplica )…son algunos de los factores que determinan nuestro equilibrio corporal y que hacen que podamos padecer, o que actualmente estemos padeciendo problemas a nivel muscular o articular.
CLAVES PARA MEJORAR NUESTRO EQUILIBRIO CORPORAL
Debemos entender la importancia de que nuestro cuerpo está hecho para moverse, no para estar quieto y mucho menos sentado.
Las claves básicas para evitar dolencias y por consiguiente mejorar nuestra salud :
- Haga ejercicio de manera habitual, realizando rutinas de estiramientos 3 veces por semana.
- Mantenga buenas posturas cuando realice trabajos de oficina, pudiendo andar 5 minutos cada hora de trabajo.
- Duerma boca arriba o en posición lateral sin dañar sus hombros, una almohada entre sus piernas mejora la postura lateral cuando dormimos de lado.
- Tenga en cuenta que el uso prolongado del teléfono móvil ( no para llamadas) anterioriza nuestra cabeza respecto a la columna sin darnos cuenta, reduzca los tiempos de uso del móvil a nivel recreativo, haga deporte.
Utilice el ejercicio físico moderado para mejorar su organismo, su postura, su fuerza y resistencia, evitando así múltiples daños en un futuro, ocasionados por la vida sedentaria y por malas posturas.
¡Siembre hoy, recoja mañana!